Aspectos que contribuyen al nacimiento de una nueva cultura de la confianza
de Regina da Luz Vieira y Rodrigo Apolinário
En su intervención de apertura del segundo día de la Escuela, Anouk Grevin, miembro de la Comisión Internacional de la EdC y docente de la Universidad de Nantes y del Instituto Universitario Sophia, ha evidenciado cuánto el trabajo no es solo una pura ejecución de deberes y observancia de reglas: quien trabaja da también algo de sí mismo, especialmente si trabaja con creatividad. Este "dar algo de sí mismo" es un don que el trabajador hace libremente: un aspecto importante en las relaciones entre trabajadores y dirigentes de la empresa, que debería ser reconocido debidamente.
Para Anouk Grevin, la lógica del don se auto-alimenta, porque es dar, recibir y seguir donando. Quien experimenta la alegría del dar, es capaz de dar todavía más. En la Economía de Comunión esta lógica del don incide sobre el tipo y el estilo de la gestión y de la comunicación al interior y exterior de la empresa. Y, además, puede contribuir a generar una nueva cultura de la confianza que, a su vez, favorece el surgir de aquel don que está presente en cada persona. Esto construye relaciones y une los varios componentes del mundo empresarial.
Y no solo eso. El don suscita la reciprocidad, la gratuidad. El Don y la lógica del mercado son opuestos, pero pueden convivir en el mercado y en el contrato porque hacen parte de la lógica económica, ha recordado Anouk. Y ha afirmado también que “esta es la fuerzo de la cultura del dar” de la EdC, donde la reciprocidad otorga igual dignidad a quien da y quien recibe.
En la mesa redonda realizada posteriormente, tres empresarios describieron episodios concretos sobre cómo han identificado en sus empresas EdC los "dones" presentes en el trabajo de sus propios colaboradores.
En la tarde, los participantes se subdividieron en cuatro workshops: Administración de la comunión de la empresa, El primer paso en la EdC; Inclusión y tecnologías para personas con capacidades especiales; Todos actores de la EdC; Creación de redes entre las empresas.
Posteriormente se realizó una sesión en plenaria con la síntesis de los grupos de la cual surgió una gran riqueza y diversidad de puntos de vista: sueños, talentos y acciones concretas que abrían nuevas prospectivas para la EdC.
Al concluir esta intensa jornada, una noche con música, teatro y poesía: experiencia de comunión de las diversidades culturales de los participantes.