El precio de la gasolina y los especuladores
Alberto Ferrucci
publicado en Città Nuova n. 3/2008
La especulación sobre los productos petrolíferos existe, sin duda. Cada semana los EUA calculan sus reservas de gasolina y gasóleo y cuando estas resultan bajas y se prevé un mayor consumo por razones meteorológicas o por largos fines de semana, los mayoristas especuladores adquieren en el mercado de futuros más productos de los que son necesarios, esperando revenderlos días después a precios superiores.
Estas acciones de agiotaje en los EUA están penadas por la ley, pero son posibles en el mercado internacional. Cuando luego el precio de la gasolina sube en los EUA, terminamos pagándola más cara también nosotros.
Además cuando los productores de petróleo ven los grandes beneficios que obtienen los compradores y refinadores, exigen una tajada mayor de ganancia y la obtienen porque estamos ya cerca de la máxima producción mundial alcanzable. Sin embargo hoy la verdadera limitación productiva no está en los pozos, sino en la capacidad de las instalaciones de las refinerías que, en los últimos treinta años, no han obtenido permiso para ampliarse.
Ahora hemos llegado a los 100 dólares por barril, y hay ya quien habla de 150 o 200 dólares en el futuro. En 1979, debido a la crisis iraní de entonces, ya se llegó a un precio parecido. Pero entonces la recesión mundial que produjo hizo que los consumos se redujeran mucho y en pocos años el precio bajó a 7 dólares.
Hoy, sin embargo, la posible contracción del consumo en Occidente y en los países importadores se verá compensada ampliamente por la enorme hambre de energía de los tres mil millones de personas de China, India y el Sudeste asiático. Así que no podemos hacernos ilusiones: es posible que la gasolina alcance antes o después los 4 euros, como se prevé en Alemania. Veamos sin embargo también el lado positivo: un gran impulso al ahorro y a aguzar el ingenio para desarrollar nuevas energías alternativas inducidas por el mayor costo de la gasolina, en beneficio del ecosistema global.