Un intenso brainstorming pone a punto un plan estratégico EdC para los próximos 5 años en el seno de la CUIB.
de Max Mbock, Commisión EdC de África Central
Ha tenido lugar en la Catholic University Institute, Buea (CUIB), del 7 al 10 de abril de 2016 la tercera Conferencia Internacional EdC. Sus participantes han podido beneficiarse le las aportaciones de: Benedetto Gui y Eric Buarque, Ambos del I.U. Sophia; Mabih Helvisia NJI, ex estudiante de Sophia; Gilles Kouam, director del estudio técnico “Cabinet Bridge Structure Engineering Consulting”; Nkeng Nkafu Simon, empresario, aparte de un "equipo" de representantes de la Comisión EdC de África Central.
Participan unas cien personas entre estudiantes y personal de la universidad, que han trabajado en equipo para proponer un plan estratégico común para la EdC a desarrollar durante los próximos cinco años en el seno de la Universidad.
El plan de actuación se ha estudiado en el ámbito de tres grupos principales, que han tenido en cuenta los objetivos académicos, empresariales y los vinculados a la vida en el campus. El taller comenzó con un análisis SMART (siglas, en italiano, de Específico, Medible, Realizable, Pertinente, Tiempo) de los objetivos propuestos por algunos miembros del plantel, entre los que se encontraban: proyectar un curso EdC para el programa del Máster que se impartirá en la CUIB en unos meses; seguir con la colaboración fructuosa que se ha dado con la Comisión Internacional EdC y el Instituto Universitario Sophia en Italia (que en numerosas ocasiones ha enviado a sus propios conferenciantes a exponer en la CUIB); y, finalmente, comenzar una colaboración entre la comisión EdC de África Central y la CUIB, donce existe ya un grupo activo de 20 miembros desde febrero de 2015.
Las observaciones finales del presicente de la CUIB, Fr. George Nkeze acerca del grupo de estudiantes "EdC en acción" y de la conferencia fue un resumen de las impresiones generales de los participantes. Afirmó: “Todos formamos parte de una comunidad más grande... debemos tender al bien común".
Cada día comenzaba con un intenso intercambio de preguntas (con manos que se levantaban al instante cada vez que se invitaba a preguntar), respuestas y comentarios entre los estudiantes, los organizadores y los conferenciantes.
La última mañana fue realmente sorprendente: ¿se puede pensar mantener a unas 70 personas, la mayoría en el entorno de los 20 años de edad, en una sala sin una pausa o un refresco (más que los tres breves momentos de pausa por medio de juegos realizados en el mismo lugar de cada uno) de 9:30 a 13:30?
Esta edición de la Conferencia EdC en la CUIB quedará en el recuerdo de todos, con unos logros que fueron más allá de lo que se pudiera esperar.